Breve historia del Open de España


Los primeros campeones fueron Carlos Río en MPO, Katka Bodova en FPO y Gary O’Malley en AM.
Resultados PDGA
Página oficial

En este torneo nos visitó James Proctor un estadounidense que se encontraba entre los mejores del ranking mundial de ese año y que dio una gran lección de juego. Su tercera ronda sigue siendo el récord de campo y su victoria la más abultada de la historia del Open. Además es el único jugador con un Eagle (2) en la versión estándar del hoyo 9, con un putt que fue elegido como el quinto mejor putt del mundo en la temporada 2016. En Féminas la vencedora fue la noruega Sigrid Sandum que derrotó a Natalie Holloköi en muerte súbita. En los AMs, Estonia consiguió su primera victoria por medio de Anti Orgla. Este fue también el primer año en el que nos visitó un jugador islandés, Bogi Bjarnason, ahora ya todo un asiduo al Open. El mejor clasificado español fue Carlos Ortega en sexta posición en MPO. A nivel personal este fue el año en el que tuve grandes problemas con mi hombro derecho y no pude participar en el torneo, algo que me dejó triste pero que me permitió observar el desarrollo del mismo desde banquillo y obtener una visión más clara del torneo a nivel administrativo.
Resultados PDGA
Página oficial

Resultados PDGA
Página oficial
En 2018 ampliamos el campo a 20 hoyos para abrir el torneo a más jugadores y superar el límite de 72 que impone un campo de 18. Cuando cerramos la inscripción teníamos un total de 79 jugadores, que en realidad era 81, pero el vuelo procedente de Portugal con Kyle Giovannini y Rui Pires nunca pudo despegar, ambos se perdieron la primera ronda y no ninguno pudo competir. A pesar de todo, los dos completaron su viaje a Oviedo y asistieron al torneo como espectadores, algo que me vino muy bien a mi, ya que pude disfrutar de largas conversaciones sobre fútbol con mi amigo Rui. Esta vez fue mi rodilla derecha la que me impidió competir y como ya es tradición no participé en un año par. No eché de menos la competición y mis conversaciones con Rui fueron una inspiración para mi temporada futbolística en Oslo. Este año el Open contó con 45 Pros y 34 Ams, con un total de 16 nacionalidades. A nivel deportivo esta fue la edición con la categoría Open más grande. Jerome Braun, que participó con su padre y su hermano, se llevó la victoria en el Open tras tres rondas que fueron bien a mejor a lo largo del torneo. Toad McReynolds, segundo americano en nuestro torneo, se llevó una merecida segunda plaza y el premio a la deportividad. El estonio Markus Dvinjanov y su elegante sidearm se llevó el bronce. En féminas Katka Bodova dominó de principio a fin y se llevó una victoria muy merecida ante la sueca Hanna Hugosson. En los AMs Hardi Koduvere necesito muerte súbita para llevarse el título ante Johannes Sepp. El Mejor clasificado entre los españoles fue Miguel Caparrós en una undécima plaza en MPO.
Resultados PDGA
Página oficial
La edición 2019 ha traído muchos récords. Récord de participantes (96), récord de categorías (4), récord de jornadas (3), récord de Pros (53) y récord de Ams 43. Con un nuevo formato de una ronda por jornada y tres jornadas. Todo un éxito a todos los niveles. Cuatro campeones: Blær Örn (MPO), Natalie Holloköi (FPO), Carlos Río (MP40) y Toni Kariniemi (MA1). El mejor clasificado entre los españoles Carlos Ortega, décimo en MPO.
Resultados PDGA
Página oficial
El Open de España 2020 se recordará para siempre por el viento y por la llegada del Covid19. Ha sido otra edición de récords: nuevo récord de participantes, récord de participantes en la categoría Master y récord de precocidad en un campeón con los 14 añitos de Villota en MA1.
Por primera vez el mejor resultado no ha salido de la categoría Open, y no solo eso, tanto el vencedor de la categoría MA1, Villota con -24, como el de la Master, Carlos Río con -9, han acabado por delante del ganador de la Open, Maxime Tanghe con -8. Además hemos visto por primera vez a una española en el podio de féminas, Aida Rey Braga. Una agradable sorpresa.
Cuatro campeones: Maxime Tanghe (MPO), Madli Vaht (FPO), Carlos Río (MP40), primero en defender un título en la historia del Open, y por último Mathias Villota (MA1), el ganador más joven de la historia de nuestro evento.
El Open de España ya no para, y para saber cómo será en 2021 tendréis que esperar hasta Julio de este año.
Para crónicas de las últimas ediciones, ver post en este mismo blog y el artículo de Bogi Bjarnason en UltiWorld.
Para terminar os dejo unos interesantes datos :
• Jugadores que han participado en todas las ediciones: Benjamin Schneider
• Jugadores que han defendido un título: Carlos Río (MP40)
• Ganador más joven en cualquier categoría: Mathias Villota (14)
• Ganador más veterano en cualquier categoría: Carlos Río (57)
• Ganador más joven en el Open: Blær Örn (16)
• Ganador más veterano en el Open: Carlos Río (53)
• Campeón en más de una categoría: Carlos Río (MPO y MP40)
• Campeones con más de un título:
Carlos Río 3 (1x MPO – 2x MP40)
Natali Holloköi 2 (2x FPO)
Katka Bodova 2 (2x FPO)
• Victorias más holgadas:
Katka Bodova (FPO, 18 lanzamientos OdE 2018)
James Proctor (MPO, 14 lanzamientos OdE 2016)
Mathias Villota (MA1, 21 lanzamientos OdE 2020)
• Jugador con rating más alto: KJ Nybo (1033, OdE 2017)
• Familias con más participantes:
Braun (Jerome, Victor y George – OdE 2018)
Rey (Aida, Lucas y Vere – ADGI 2015 y OdE 2020)