El 2016 va a ser un gran año para el disc golf español. Empieza con el Open de España y termina con el Campeonato de Europaen Finlandia y el cuarto Campeonato de España. Nos vemos en 2016...
Me encuentro a menudo con gente que me pregunta por la historia del frisbee en nuestro país, y siempre preguntan si es algo nuevo. Para aclarar que no es tan nuevo y dar una noción de lo que sucedido en las cinco últimas décadas aquí os dejo este artículo. Los 70 La historia del frisbee en España comienza al mismo tiempo que la mía. En el verano de 1979 compro mi primer disco estando de vacaciones en Asturias y empiezo a meterme en el mundo del disco volador. Ese mismo año un grupo de aficionados crea la Asociación Española de Frisbee (A.E.F.) con sede en Bilbao. Aunque parece ser que la A.E.F. existió durante varios años y que tuvo jugadores afiliados, no figura como organizadora de ningún torneo y no existe rastro de algún tipo de actividad en ningún sitio. 1985 Primer Campeonato de España de Frisbee. Cinco representantes del DGCO: Belén, Juan, Pedro, Patxo y Eduardo Los 80 y 90 En 1983 se presentó una tesina de fin de carrera en el I.N.E.F. de Madrid, con el título de
Wham-O Professional Model - el primer record del mundo (foto frisbee.net) El último record del mundo de longitud conseguido por Simon Lizotte ha sido otro de los obtenidos en un tipo de torneo diseñado única y exclusivamente con ese objetivo, conseguir un nuevo record. Los 263,2 metros del alemán siguen siendo monstruosos, y como cada vez que esto ha sucedido, nos preguntamos si es físicamente posible batir esta marca. Supongo que, como siempre, lo será y que es solo cuestión de tiempo. Personalmente soy un poco anticuado y me impresionan más los records conseguidos en competiciones más convencionales y accesibles a todo el mundo. Anteriormente los records del mundo siempre se conseguían en competiciones individuales Overall, en las que se competía en todas las disciplinas individuales, desde discathon y freestyle hasta precisión y longitud. Podían ser de carácter nacional, o eventos internacionales como los campeonatos de Europa o del Mundo o el Abierto de los Estados Unidos.
Tras unos días con base en Åndalsnes , hemos comenzado el viaje a Bergen , haciendo escala en Stryn , un pueblo cerca del glaciar Briksdalsbreen y conocido, entre otras cosas, por su centro de ski de verano. El viaje a Bergen es de unos 400 km, y hemos decidido visitar el fiordo más famoso de Noruega: Geirangerfjorden . Las vistas son verdaderamente espectaculares y recomiendo la visita si alguna vez pasáis por la zona. En Bergen hemos vivido en la casa de los padres de Anders Haugen , que están de vacaciones y han tenido la amabilidad de dejarnos su casa. Esta casa es famosa en el mundillo del disc golf noruego porque cada año durante el Abierto de Bergen se llena de jugadores de diferentes lugares del país. Yo personalmente he vivido varias veces en ella y, Carlos Ortega también lo hizo cuando estuvo de visita en Noruega y viajó de mis casa a Bergen. En esta casa se esconde también el secreto del increíble juego de Anders, como bien se puede ver en este pequeño video. Aprovechando